Skip to content
Análisis Programas
¿HABLAN LOS PROGRAMAS PRESIDENCIALES SOBRE MEDIOAMBIENTE?
Ya está disponible el análisis de los programas presidenciales en medioambiente y cambio climático de cara a la primera vuelta de las elecciones presidenciales 2025.
Decalogo Presidencial
Propuestas presidenciales
Descarga ahora el decálogo de propuestas que pueden transformar nuestro potencial energético en bienestar, empleo y orgullo nacional.
Bodoque Contra el Metano
Lanzamiento Libro
¡Ya está disponible!
Haz click en el botón a continuación para descargar el informe Camino a la COP30 y encontrar el videopodcast donde entrevistamos a expertas y expertos sobre las negociaciones que llevarán a cabo en Belem do Para este 2025.
Academia Océanos
¡Inscripciones abiertas!
Porque proteger el mar es proteger la vida, la Academia de Jóvenes por el Océano en Chile busca que las juventudes se reconozcan como protagonistas de una agenda oceánica justa, inclusiva y transformadora.
Libro Transición Energética
Descarga "El Libro de la Transición Energética en Latinoamérica y el caribe
Entra ya a la Plataforma de Transición Energética. Encuentra todo lo que necesitas saber en el siguiente botón:
Academia COP30
Encuentro de jóvenes fortalece la Declaración Nacional sobre Cambio Climático y prepara la participación en la LCOY Chile 2025
Más de 30 jóvenes de la Región Metropolitana se reunieron en Providencia en un encuentro convocado por ONG Uno Punto Cinco y organizaciones colaboradoras, reflexionando sobre cómo el negacionismo y las fake news debilitan la acción climática y proponiendo herramientas para enfrentarlo.
previous arrow
next arrow

SOMOS UNO PUNTO CINCO

Uno Punto Cinco es una ONG que impulsa la acción climática y la transición energética en la toma de decisiones comunicando en palabras sencillas basada en evidencia con el objetivo no continuar aumentando la temperatura global más allá de los 1.5°C. El trabajo se enfoca en tres pilares: ​​​​

  • Educación con procesos de formación y de empoderamiento en soluciones concretas y el desarrollo habilidades claves;

  • Incidencia desarrollando investigación, difusión y participación dentro de la agenda de políticas públicas climáticas en Chile y Latinoamérica;

  • Comunidad conectando a organizaciones y agentes de cambio en acción climática con enfoque intergeneracional.

+ 0

personas graduadas provenientes de 16 países en nuestras 15 academias realizadas.

0

academias realizadas sobre cambio climático, eco-feminismo, transición energética y resiliencia hídrica

+ 0

participantes en nuestras conferencias juveniles en Chile y Latinoamérica

0

delegados en conferencias nacionales e internacionales participando desde la COP25 en 2019.

+ 0

personas voluntarias han sido parte de nuestros proyectos y áreas

0

charlas y talleres realizados en universidades, empresas, eventos, festivales y más

+ 0

asistentes y espectadores de nuestras charlas y talleres

0

publicaciones realizadas con informes, libros, observaciones a políticas públicas y más.

Novedades

“Franja presidencial y el fin del mundo”: por qué hablar de clima es hablar de todo

En su paso por TODO VALE, Felipe Fontecilla llevó el Climate Clock al estudio y puso un punto

COP30 en la Amazonía: lo que está en juego

El inicio del programa de Futuro 360 pone el contexto de COP30 en Belém (Amazonía): una cumbre que

Juventudes lanzan libro y plataforma regional para acelerar la transición energética en América Latina y el Caribe

En el marco de la X Semana de la Energía organizada por OLADE, la organización juvenil Uno Punto Cinco lideró el lanzamiento de El libro de la Transición Energética de América Latina y el Caribe y de la Plataforma Transición Energética, dos herramientas inéditas de educación, monitoreo y colaboración regional que buscan impulsar una transición energética justa, inclusiva y basada en evidencia.

Proyectos

WhatsApp Image 2024-08-15 at 09.20.15

Academia de Transición Energética LATAM

La Academia de Transición Energética fomenta el aprendizaje inclusivo en temas clave como descarbonización, pobreza energética y economía sostenible.

1_2

Camino a la COP

Camino a la COP sintetiza y analiza temas clave de las negociaciones climáticas, destacando miradas y voces de América Latina en la agenda global.

cllimaps-cuadrado

CLIMAPS

CLIMAPS conecta actores climáticos en América Latina y el Caribe, mapeando personas, ONG, iniciativas y emprendimientos por la #JusticiaClimática.

photovoltaic-system-gdc5b128cd_1280

Campaña Techos Solares

Campaña que impulsa techos solares en hogares y comunidades para democratizar la energía y reducir emisiones desde lo local.

academia agua

Academia de Agua y Resiliencia Hídrica

La Academia de Agua y Resiliencia Hídrica en Chile es un programa formativo diseñado para profundizar en los principales desafíos, innovaciones y oportunidades en la gestión del agua en el país. 

WhatsApp Image 2024-12-10 at 14.21.37

Coalición Supera el Plástico

La Coalición Supera el Plástico une esfuerzos para reducir el uso de plásticos, promoviendo soluciones sostenibles y la transición hacia una economía circular.

Comunidad Agentes Climáticos

Comunidad de Agentes Climáticos

La Comunidad de Agentes Climáticos reúne a líderes y ciudadanos comprometidos, impulsando acciones colaborativas por la justicia climática y ambiental.

windmill-ga8e399b07_1280

Campaña Chao Carbón

Campaña que busca acelerar el cierre total de las termoeléctricas a carbón en Chile para el año 2030, en coordinación con la Coalición Chao Carbón, integrada por diversas organizaciones de la sociedad civil.

La urgencia de la acción

El camino deberíamos estar

1.5° C

El plan B que deberíamos tener

+2° C

El camino de los compromisos actuales

+3° C

El camino deberíamos estar

1.5° C

El plan B que deberíamos tener

+2° C

El camino de los compromisos actuales

+3° C

Tiempo para limitar el aumento de temperatura de 1.5ºC según el IPCC

¿Qué hacemos?

¡La educación es la semilla para la acción! Trabajamos proyectos con instancias de formación y empoderamiento en soluciones concretas y habilidades claves;

 

Incidencia desarrollando investigación, difusión y participación dentro de la agenda de políticas públicas climáticas en Chile y Latinoamérica

Comunidad conectando a organizaciones y agentes de cambio en acción climática con enfoque intergeneracional.